Teoría de la Opinión contraria en el análisis técnico
Los osciladores, como hemos visto, cobran generalmente su utilidad cuando tienen una valoración extrema. Intentando apreciar en ellos un estado local de fuerte euforia o desánimo.
0 comentarios - leer artículo
MACD y oscilador de precios en el análisis técnico
El Oscilador de Precios es simplemente la diferencia entre dos medias móviles. Sobre esta diferencia se suele calcular otra media móvil. El MACD (Convergencia Divergencia de la Media Móvil). Es un oscilador de precios que utiliza la diferencia entre las medias móviles exponenciales de 26 y 12 sesiones. Sobre la serie de datos del oscilador se calcula una media móvil exponencial de 9 sesiones al que se llama ‘trigger’.
En teoría los cruces del ‘trigger’ con el MACD nos dan señales de compra y venta.
0 comentarios - leer artículo
Oscilador Estocástico en el análisis técnico
El oscilador estocástico normalmente se usa con periodos cortos, y se basa en que cuando los precios tienden a subir, los cierres se sitúan próximos a la zona superior de la gama de precios del día. Análogamente ocurre en el caso bajista, los cierres se aproximan a la parte baja de la gama de precios.
0 comentarios - leer artículo
RSI en el análisis técnico
El RSI -Relative Strength Index o “indicador de fuerza relativa” (si bien la denominación recibe muchas críticas al no ofrecernos precisamente una idea de fuerza relativa entre valores del mercado)- es uno de los osciladores más conocidos y utilizados.
0 comentarios - leer artículo
Divergencias en los osciladores en el análisis técnico
Además de identificar un estado de sobrecompra o sobreventa un oscilador permite estudiar divergencias.
0 comentarios - leer artículo
Tasa de cambio (ROC) en el análisis técnico
Es un indicador muy sencillo, pero no por eso falto de utilidad. Se calcula dividiendo el precio actual por el de “n” días atrás, siendo “n” el periodo de tiempo. Típicamente se utiliza un periodo de 10 o 14 sesiones.
0 comentarios - leer artículo
Indicadores y osciladores, Medias móviles en el análisis técnico
Los indicadores técnicos los usamos para intentar predecir futuros movimientos de los activos cotizados, al objeto de confirmar con una mayor probabilidad en qué tendencia se encuentra un determinado activo, o de buscar señales que nos orienten del momento en el que podría estar produciéndose el cambio en la dirección de la tendencia.
0 comentarios - leer artículo
Los enemigos del especulador en el análisis técnico
En esta sección vamos a repasar puntos que se han visto, en parte, en secciones anteriores.
0 comentarios - leer artículo